Una goleada del Barça para alzarse al liderato de grupo (3-0) | VIDEO-RESUMEN + GOLES

 

El Barça Femení es líder del Grupo D de la Liga de Campeones Femenina tras imponerse este miércoles al Manchester City (3-0) en el Estadi Olímpic Lluís Companys, en una final en la que necesitaba ganar por dos goles y en la que salió a morder desde el primer minuto, en un partido que hubiera merecido un marcador más abultado de no ser por la gran actuación de la guardameta Khiara Keating.

La victoria del Barça Femení tenía que ser por dos goles o más para colocarse líder tras el 2-0 del City en su Academia en la primera jornada. A partir de ahí, todo fueron victorias para ambos equipos. Pero en este cara a cara, en el duelo directo por el liderato, el Barça demostró que quiere retener el título yendo a por todas, con buen juego, ocasiones visibles y método para desarbolar a su rival, empequeñecido en Montjuïc. El Barça pasa a cuartos de final como líder indiscutible de la clasificación general.

La primera gran ocasión del partido para el Barça llegó pronto, en el minuto 4, cuando Salma Paralluelo centró el balón al área y obligó a la guardameta del City, Khiara Keating, a estirarse para desviar el balón a córner. Y poco después, en el minuto 7, Ewa Pajor cabeceó un saque de esquina y Keating, de nuevo, estuvo increíble para desviar el peligro y mantener el 1-0 en el marcador.

El gol blaugrana sobrevolaba la montaña de Montjuïc, con el Estadi Olímpic mostrando una buena entrada, mejor a medida que pasaban los minutos. En una buena internada de Esmee Brugts, esta vez por la banda izquierda, su centro no lo remató Pajor por poco y la defensa impidió el posterior lanzamiento de falta de Salma Paralluelo. El Barça presionaba y atacaba, con mucho método, ante un City que empezó con apuros.

Algo surrealista fue la forma en que Gareth Taylor intentó cambiar el partido. Su portero se fue al suelo, al terreno de juego, y pidió asistencia médica. Y, en menos de una décima de segundo, el banquillo del City gritaba a sus jugadores que acudieran a la línea de banda. Un tiempo muerto en toda regla, disfrazado de dolencia física en un portero que, justo después, sacó el balón de la red como si nada hubiera pasado.

Y funcionó, en parte, ya que el Barça no tuvo más acciones de riesgo en los minutos siguientes. De hecho, el City estuvo cerca del gol en una jugada a la contra, con una conducción de Mary Fowler y un disparo de Jessica Park, tras un recorte, bien atajado por Cata Coll. Pero fue un espejismo, debido a que poco después el Barça Femení volvió a mover ficha, se instaló en el área citizen y con Esmee Brugts y Aitana Bonmatí, con un disparo lejano tras una pérdida de la portera, volvió a poner en valor a una silbada e increpada Keating.

Aun así, y a pesar de tener al público encima, la guardameta siguió respondiendo y subió su nota del notable a la inexistente perfección. En el minuto 33 Keating volvió a robar un balón a Esmee Brugts, una de las mejores de las blaugranas, y en el 40 estuvo colosal en el codazo con la killer azulgrana Ewa Pajor, que no pudo batirla.

Pero el gran susto llegó un poco antes, cuando un disparo lejano de Jill Roord fue desviado por poco por Cata Coll para golpear en el larguero y botar fuera. Sólo un par de ocasiones para las visitantes, pero de gran calidad. Por supuesto, el Barça dominó la primera parte, en juego y ocasiones, y de no haber sido por Keating se habría ido al descanso con un resultado que le habría valido para ponerse por delante. Aun así, el gol postrero de Claudia Pina, con una preciosa volea y un disparo cruzado, evitó ese injusto 0-0 y dio virtud a las blaugranas.

Una ventaja que pudo aumentar si Claudia Pina no hubiera encontrado de nuevo a Keating sólo al inicio de la segunda parte, tras una gran jugada personal con regates y cambios de ritmo. El Barça se gustaba, creía en la ventaja y como dijo Pere Romeu en la previa del partido, salió a morder en busca de esos dos goles de ventaja. Y Ewa Pajor lo volvió a demostrar, otra vez con Keating salvando los muebles para su equipo. Modo de picar del Barça en un frontón como pocos se han visto entre 2 equipos de un nivel tan parejo.

Y en este escenario de dominio abrumador del Barça, con la capitana Alexia Putellas calentando en la banda, llegó el 2-0 gracias a un pase en profundidad de Pajor y una carrera, aguantando el tirón de camiseta de su ex compañera Leila Ouahabi, y enorme definición de Aitana Bonmatí para poner el ansiado segundo gol en el marcador. Fue un gol muy celebrado porque, en el minuto 57, daba al Barça el liderato del Grupo D.

No cambiaron mucho las cosas. El City llegaba con muchas bajas importantes -Vivianne Miedema, Lauren Hemp, Khadija Shaw y Alex Greenwood- y Taylor tenía poca profundidad de plantilla. El Barça salió a por todas y mantuvo a raya a su rival. Un disparo cruzado de Claudia Pina y otro al larguero de Aitana siguieron asediando la portería del City, incapaz de encontrar nada con lo que intentar hacer daño a las vigentes campeonas, hasta que Alexia Putellas, refuerzo de lujo con dos Balones de Oro, confirmó la victoria con un imparable disparo lejano. Este Barça es líder, cabeza de serie para cuartos de final y candidato a todo.